Ubiratan D'Ambrosio y la descolonialidad en Etnomatemática

Autores/as

DOI:

10.37001/remat25269062v18id597

Palabras clave:

Decolonialidade, Etnomatemática, Ubiratan D`Ambrosio

Resumen

En tiempos de crisis político-económica y retroceso democrático, agravados por la pandemia del virus Corona, vivimos un año de 2020 con continuidad en 2021, donde el rostro cruel y dramático de la histórica exclusión social brasileña alcanzó un nivel inimaginable en el número de muertes. , desempleados, subempleados y desfavorecidos, es decir, por la degradación del valor de la vida, especialmente la vida de los trabajadores, los más pobres y los ancianos.

Es en este dramático contexto que traemos una entrevista realizada a Ubiratan D'Ambrosio, el principal teórico de la Etnomatemática, quien lamentablemente falleció el 12 de mayo de 2021, antes, por tanto, de dar a conocer su más reciente aportación. En él podremos ver la potencia y relevancia de su formulación, ya que se vincula a una crítica mordaz de las formas dominantes y excluyentes de conocimiento y existencia, defendiendo, por otro lado, una concepción ontológica, histórica y dialéctica, donde la vida y las culturas, el ser humano y sus relaciones sociales y con la naturaleza, ocupan un lugar central.

Esta entrevista buscó, en su organización y dinámica, incitar a D'Ambrosio a analizar las posibles relaciones entre las teorías de la descolonialidad y la Etnomatemática, expresión que acuñó como síntesis de su definición de esta importante área de la Educación Matemática. Ante la pandemia, optamos por la dinámica de una entrevista online que, a pesar de los previsibles problemas inherentes a este formato, acabó enriqueciendo la reflexión desarrollada en él.

En este sentido, D`Ambrosio explicó su comprensión de los procesos e ideas coloniales / decoloniales, estableciendo un análisis basado en los fundamentos de su Programa Etnomatemática. Al mismo tiempo, el pensador buscó contextualizar este análisis, abordando, en la medida de lo posible, temas como la globalización, la tecnología, la “enseñanza” remota, la Base Curricular Nacional Común, las relaciones político-económicas de poder y conocimiento.

Por ello, creemos que la organización y, sobre todo, la dinámica de esta entrevista, realizada intencionalmente y transcrita en lenguaje coloquial, con la autorización del autor, produjo un conjunto de reflexiones sobre el necesario diálogo entre las ideas descoloniales y la Etnomatemática. Así, cumplió el rol de provocar, instigar, pero también de idear alternativas necesarias en este momento histórico que nos obliga a reflexionar profundamente sobre temas como el conocimiento, la exclusión y la propia existencia humana. ¡D`AMBROSIO PRESENTE!

 

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Claudio Fernandes da Costa, Universidade Federal Fluminense

Doutor em Educação pela PUC-RJ. Professor(a) da Universidade Federal Fluminense – UFF 

Citas

D`` Ambrosio, U. (2020)

Publicado

2021-09-03

Métricas


Visualizações do artigo: 1715     PDF (Português (Brasil)) downloads: 462 PDF downloads: 67 HTML (Português (Brasil)) downloads: 0 VISOR (Português (Brasil)) downloads: 0 EPUB (Português (Brasil)) downloads: 39

Cómo citar

FERNANDES DA COSTA, Claudio. Ubiratan D’Ambrosio y la descolonialidad en Etnomatemática. Revista de Educação Matemática, [s. l.], vol. 18, n.º Edição Especial, p. e021037, 2021. DOI: 10.37001/remat25269062v18id597. Disponível em: https://www.revistasbemsp.com.br/index.php/REMat-SP/article/view/100. Acesso em: 30 abr. 2025.