Enseñanza de Matemáticas y literatura infantil: una propuesta para el aprendizaje de los alumnos de 4o grado en los primeros años de la Escuela Primaria
DOI:
10.37001/remat25269062v17id402Palabras clave:
Ensino de matemática, Literatura infantil, Ensino FundamentalResumen
Este artículo tiene como objetivo presentar una propuesta didáctico-pedagógica, organizada para mediar en el aprendizaje de objetos de conocimiento matemático utilizando la literatura infantil como vector estimulante del proceso de enseñanza-aprendizaje relacionado con los números, problemas que involucran las cuatro operaciones, medidas de masa y el sistema monetario. El libro de literatura infantil utilizado fue “Los problemas de la familia Gorgonzola”. Los participantes de la investigación fueron 20 estudiantes de una clase de 4º grado, de los primeros años de la Escuela Primaria, en una escuela pública del municipio de Ponta de Pedras / PA. Esta investigación se originó en un proyecto, titulado “Desafíos matemáticos: los problemas de la familia Gorgonzola”, organizado durante el desarrollo de la temática, Prácticas Temáticas II, en el Curso Integrado de Graduación en Ciencias, Matemáticas e Idiomas dirigido a formar docentes para trabajar en los años iniciales de la Escuela Primaria, primer y según ciclo, así como en la educación de jóvenes y adultos equivalente a ese nivel. La investigación es de carácter cualitativo basada en las ideas de Borba y Araújo, se desarrolló en dos momentos, el primer momento siendo la presentación del libro a la clase para la lectura y exploración de la información y el según momento se configuró por desafíos propuestos a los estudiantes en forma de problemas de la lectura realizada. Los trabajos se desarrollaron en grupos y se presentaron a la clase y al profesor investigador. La recogida de datos que se llevó a cabo en la investigación para la realización de los análisis se realizó a través de registros – fotográficos, audiovisuales y anotaciones en el cuaderno de bitácora del investigador – de la producción de los estudiantes durante las interacciones grupales para proponer soluciones a los problemas propuestos. Entre los resultados encontrados se evidencia que el entorno construido por el docente, ofreció oportunidades para que los estudiantes se organizaran, exploraran, conectaran sus pensamientos, nuevos conocimientos y construyeran múltiples perspectivas y significados sobre un mismo tema en foco, en este caso el conocimiento matemático relacionado con los números, problemas que involucran las cuatro operaciones, medidas y sistema monetario, además de estimular a los estudiantes a realizar las lecturas e interpretar los problemas propuestos tanto de manera individual como colectiva y a través del diálogo y la interacción participaron en su aprendizaje, mediado por los conocimientos que ofrece el género de la literatura infantil.
Descargas
Métricas
Citas
ALARCÃO, I. Professores reflexivos em uma escola reflexiva. 5ª. Editora São Paulo: Cortez, 2011.
AZEREDO, M. A; REGO, R.G. Linguagens em Matemática: a importância dos diferentes. registros semióticos. Revista Temas em Educação, João Pessoa, v.25, número especial, p.157 – 172, 2016.
BAGNE, J; NACARATO, A, M. A prática do diálogo em sala de aula: uma condição para elaboração conceitual matemática dos alunos. Revista Reflexão em Ação, Santa Cruz do Sul, v.20, n2, pg.186 a 214, julho/dez. 2012.
BORBA, M.C; ARAUJO, J.L. Pesquisa Qualitativa em Educação Matemática. 3ª. ed. Belo Horizonte. Autêntica, 2010.
BOGDAN, R. C.; BIKLEN, S. K. (1994). Investigação Qualitativa em Educação. Tradução: Maria João Alvarez, Sara Bahia dos Santos e Telmo Mourinho de Baptista. Revisor: Antônio Branco Vasco. Portugal, Porto Editora.
BRASIL, PCN. Parâmetros Curriculares Nacional, 1997: Disponível em: https://educador.brasilescola.uol.com.br/orientacoes/pcnparametros-curriculares-nacionais.htm. Acesso em: 25/03/2019.
BRASIL, BNCC. Base Nacional Comum Curricular, 2017: Disponível em: http://portal.mec.gov.br.
CAVALCANTE, C.T. Diferentes formas de resolver problemas. In: SMOLE, K.S; DINIZ, M.I. (orgs). Ler e resolver problemas: habilidades básicas para aprender matemática. Editora S.A ARTMED, Porto Alegre,2001.
COSTA, S. FUNDAMENTOS E DIDÁTICA DA MATEMÁTICA II. 1ªed. -2007. Disponível em: http://www.ead.ftc.br/portal/upload/cns/5p/01FundamentoseDidaticadMatematicaII.pdf. Acesso em 10/03/19.
CHICA, C. H. Por que formular problemas. In: SMOLE, K.S; DINIZ, M.I. (orgs). Ler e resolver problemas: habilidades básicas para aprender matemática. Editora S.A ARTMED, Porto Alegre, 2001.
D’AMBRÒSIO, U. Educação Matemática: da teoria à prática. Campinas, SP: Papirus. 17ª edição, 2009.
FURNARI, E. Os Problemas da Família Gorgonzola. São Paulo: Moderna, 2015.
GALVÃO, E. D. S. Interagir, Comunicar, Refletir: ambiente de aprendizagem matemática numa perspectiva de resolução de problemas. Bragança Paulista, 2014, 191, Dissertação Mestrado- Universidade São Francisco.
LORENZATO, S. Para aprender matemática.3 ed. rev. Campinas, SP: Autores Associados, 2010. (Coleção Formação de Professores).
MACCARINI, J. M. Fundamentos e Metodologia do Ensino de Matemática. Curitiba: Editora Fael, 2010.
NACARATO, A. M. A escrita nas aulas de matemática: diversidade de registros e suas potencialidades. Leitura: Teoria & Prática, Campinas, v.31, n.61, p.63-79, nov. 2013a.
NACARATO, A.M; MENGALI, B.L. S; PASSOS, B.C.L. A matemática nos anos iniciais do Ensino fundamental: tecendo fios do ensinar e do aprender. Belo Horizonte. Editora Autêntica, 2009.
NACARATO, A. M. Práticas docentes em Educação Matemática: nos anos iniciais do ensino fundamental. 1. Editora Curitiba: Appris, 2013b.
PONTE, J. P.; BROCADO, J.; OLIVEIRA, H. Investigações Matemáticas na sala de aula. Editora Autêntica, Belo Horizonte, 2015.
STANCANELLI, R. Conhecendo os diferentes tipos de problema. In: SMOLE, K.S; DINIZ, M.I. (orgs). Ler e resolver problemas: habilidades básicas para aprender matemática. Editora S.A ARTMED, Porto Alegre, 2001.
SMOLE, K. C. S. et. al. Era uma vez na matemática: uma conexão com a literatura infantil. 6. ed. São Paulo, SP: (CAEM) Centro de Aperfeiçoamento do Ensino de Matemática: Instituto de Matemática e Estatística da USP, 2007.
Descargas
Publicado
Métricas
Visualizações do artigo: 439 PDF (Português (Brasil)) downloads: 162
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.