El báculo de Petrus Ramus y su uso para la medición de profundidad
DOI:
10.37001/remat25269062v17id371Palabras clave:
Procedimiento de medición, Báculo de Petrus Ramus, Via Regia ad GeometriamResumen
La historia de las matemáticas ofrece varios recursos didácticos y estrategias para enseñar matemáticas, contribuyendo a la construcción del conocimiento matemático. Entre estos recursos disponibles, destacan los instrumentos matemáticos contenidos en tratados antiguos, en particular los ubicados en los siglos XVI y XVII. Via Regia ad Geometriam es uno de estos textos, que fue publicado en lengua latina en 1569, por el francés Petrus Ramus, traducido al inglés y publicado por William Bedwell, en 1636. Este documento, que trata sobre el "arte de medir bien", trae un instrumento utilizado por los topógrafos de la época, llamado báculo. La descripción de la fabricación y las diferentes situaciones de uso del báculo, para medir distancias (longitudes) y alturas, se presenta en el capítulo nueve del tratado. En vista de esto, el presente artículo tiene como objetivo presentar el conocimiento matemático basado en una situación propuesta por Petrus Ramus, para el uso de su báculo, relacionada con la medición de profundidad. Por lo tanto, se utilizó una metodología documental cualitativa, basada en la traducción, la comprensión (histórica y matemática) y la discusión del extracto, que guió la búsqueda de las potencialidades didácticas del uso del báculo para esta situación. Durante el estudio, se notó que, para esta situación específica, el autor nombra la profundidad de la altura inversa (Eversa altitudo), es decir, la considera una altura debajo del suelo, destinada a medir pozos, agujeros fondos y ríos. Con respecto a los conceptos matemáticos que surgen de la aplicación de esta situación, está claro que la perpendicularidad, el paralelismo, las propiedades del triángulo rectángulo, la similitud de los triángulos, entre otros, se utilizan en el manejo del báculo y que ambos pueden dirigirse al desarrollo de algunas habilidades de la Base National Common Curriculum (BNCC) en Educación Primaria. Sin embargo, se considera que, después de una medición real de la profundidad, utilizando el instrumento, se pueden percibir y agregar otros conceptos a las potencialidades didácticas, con el objetivo de establecer una articulación entre la historia y la enseñanza de las matemáticas.
Descargas
Métricas
Citas
BRASIL. Ministério da Educação. Secretaria da Educação Básica. Base Nacional Comum Curricular. Brasília, 2018.
DOLCE, Osvaldo; POMPEO, José Nicolau. Fundamentos de Matemática Elementar: Geometria Plana. 7. ed. São Paulo: Atual Editora, 1995. 9 v. (Fundamentos de Matemática Elementar).
GIL, A. C. Como elaborar projetos de pesquisa. São Paulo: Atlas, 2002.
KRIPKA, R. M. L.; SCHELLER, M.; BONOTTO, D. de L. Pesquisa documental na pesquisa qualitativa: conceitos e caracterização. Revista de Investigaciones Unad, Bogotá, v. 14, n. 2, p.55-76, jul. 2015.
PEREIRA, A. C. C.; SAITO, F. A organização do saber geométrico em Via Regia ad Geometriam (1636) de Petrus Ramus: uma reflexão sobre a definição de ângulo reto e de perpendicular. Rematec. V. 13, N. 27. Natal: Grupo de Estudos e Pesquisas sobre Cultura Matemática e suas Epistemologias na Educação Matemática, 2018. pp.24-38.
PEREIRA, A. C. C.; SAITO, F. A reconstrução do Báculo de Petrus Ramus na interface entre história e ensino de matemática. Revista Cocar, v. 13, n. 25, pp. 342-372, 2019a.
PEREIRA, A. C. C; SAITO, Fumikazu. Os conceitos de perpendicularidade e de paralelismo mobilizados em uma atividade com o uso do Báculo (1636) de Petrus Ramus. Educação Matemática Pesquisa. São Paulo, v. 21, n. 1, p. 405-432, 2019b.
RAMUS, P. Via Regia ad Geometriam: The way to geometry. London: Thomas Cotes, 1636.
SAITO, F. História da Matemática e Educação Matemática: Uma proposta para atualizar o diálogo entre historiadores e educadores. In: CONGRESO IBEROAMERICADO DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA, 7., 2013, Montevideo. Actas. Uruguay: Fisem/semur, 2013. p. 3990 - 3998.
SAITO, F.; PEREIRA, A. C. C. A elaboração de atividades com um antigo instrumento matemático na interface entre história e ensino. São Paulo: LF - Editorial, 2019. 88 p. (História da matemática e da educação matemática para o ensino).
SILVA, I. C. da. Um estudo da incorporação de textos originais para a educação matemática: buscando critérios na articulação entre história e ensino. 2018. 92 f. Dissertação (Mestrado) - Curso de Mestrado em Ensino de Matemática, Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia do Ceará, Fortaleza, 2018.
Descargas
Publicado
Métricas
Visualizações do artigo: 223 PDF (Português (Brasil)) downloads: 99
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.