La formación del profesor que enseña matemáticas desde la perspectiva de prácticas interculturales: pueblos originarios, comunidades de quilombos y educación en el campo
DOI:
10.37001/remat25269062v20id370Palabras clave:
Formación de profesores que enseñan matemáticas, Prácticas interculturales, Educación matemática y relaciones étnico-raciales, Educación matemática antirracista; Pueblos originarios, comunidades de quilombos y educación ruralResumen
Este texto presenta un resumen de las discusiones que tuvieron lugar en el contexto del Grupo de Trabajo 5 (GD5): La Formación del Profesor que Enseña Matemáticas desde la Perspectiva de Prácticas Interculturales: Pueblos Originarios, Comunidades de Quilombos y Educación en el Campo, durante el VIII Foro Paulista de Formación de Profesores que Enseñan Matemáticas, celebrado en el Campus São Paulo del Instituto Federal de Educación, Ciencia y Tecnología de São Paulo entre el 31/03/2023 y el 01/04/2023. El GD5 tenía como objetivo principal promover discusiones sobre la formación del profesor que enseña matemáticas en el contexto de las relaciones étnico-raciales, la interculturalidad, la educación matemática antirracista y la educación en el campo. Las discusiones abordaron especialmente elementos presentes en las prácticas de enseñanza, investigación y extensión que dialogan directamente con lo dispuesto en las Leyes 10.639/2003, 11.645/2008, 7.352/2010, así como el currículo escolar de matemáticas y sus relaciones con las especificidades de las diferentes modalidades de enseñanza en lo que respecta al tema del GD. Los resultados de las discusiones señalan el reconocimiento de la importancia del tema en el contexto de la formación de profesores, especialmente para potenciar prácticas que consideran el aprendizaje de las matemáticas como parte del proceso de humanización que valora los contextos interculturales de las personas involucradas en los procesos y para superar otras prácticas que tienden a considerar las matemáticas como un fin en sí mismas.
Descargas
Métricas
Citas
BRASIL. Decreto n. 7.352, de 04 de novembro de 2010. Dispõe sobre a política de educação do campo e o Programa Nacional de Educação na Reforma Agrária – PRONERA. Diário Oficial da União, Brasília: 2010.
________. Lei 10.639/2003, de 9 de janeiro de 2003. Altera a Lei nº 9. 394, de 20 de dezembro de 1996. Diário Oficial da União, Poder Executivo, Brasília: 2003.
________. Lei 11.645/08 de 10 de Março de 2008. Diário Oficial da União, Poder Executivo, Brasília: 2008.
CANDAU, Vera Maria. Currículos, disciplinas escolares e culturas. Petrópolis-RJ: Vozes, 2018.
D’AMBRÓSIO, Ubiratan. Etnomatemática: elo entre as tradições e a modernidade. Belo Horizonte: Autêntica Editora, 2001.
FERNANDES, Fernando Luís Pereira. Práticas de letramento de professores de matemática em formação na licenciatura em educação do campo. 2019. Tese (Doutorado em Educação) – Universidade Federal de São Carlos, São Carlos, 2019. Disponível em: https://repositorio.ufscar.br/handle/ufscar/11313.
FREIRE, Paulo. Pedagogia da Autonomia: Saberes Necessários à Prática Educativa. São Paulo: Paz e Terra, 1996.
GERDES, Paulus. Pitágoras africano: um estudo em cultura e educação matemática. Moçambique: Instituto Superior Pedagógico, 1992.
Descargas
Publicado
Métricas
Visualizações do artigo: 549 pdf (Português (Brasil)) downloads: 338
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista de Educação Matemática

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.